La defensa del parque de Monteleón durante el levantamiento del 2 de mayo en Madrid, por Joaquín Sorolla En ese momento, Madrid y sus alrededores albergaban unas 25 000 tropas francesas, mientras que la guarnición españonda Bancal solo de unos 3000 hombres. El 1 de mayo Murat demandó que la reina de Etruria y el infante Carlos fueran también a Bayona, y la Reunión accedió a que partieran el día subsiguiente. En la mañana del 2 de mayo salió primero en un coche la reina María Luisa con su hijo Luis, rey de Etruria, tras lo que la multitud agolpada frente al palacio vio que otros dos coches estaban preparados. Se corrió el rumor de que esos coches estaban destinados a hurtar a los infantes, y la multitud comenzó a protestar y a acosar a los franceses presentes. Al advertir Murat del alboroto, ordenó que un batallón fuera enviado a la plaza. Los soldados franceses hicieron una descarga falta más resistir, y esto provocó un levantamiento popular en toda la ciudad. Los franceses fueron atacados con cualquier tipo de armamento que el pueblo pudo encontrar y contraatacaron con artillería y con cargas de la caballería de la Policía imperial, los lanceros polacos, y los mamelucos. Las tropas españolas fueron ordenadas por la Asamblea a permanecer en sus cuarteles, pero civiles se dirigieron parque de artillería de Monteleón para que les pudiesen proporcionar armas y contender con ellas contra los franceses, lo que forzó a los militares españoles a tomar partido y unirse a sus conciudadanos.
El Consejo de Ministros aprueba el segundo convenio de financiación con la sociedad “Tess Defence” para la fabricación de las primeras 348 unidades del 8x8 “Dragón”
La solución por la que se ha decantado el Ejército de Tierra, y que ahora se incorpora a las cisternas de tres ejes y que seguramente llegará a otros tipos de camiones, pasa por incidir en que el hipotético adversario no conozca en existencia la especialización de un determinado vehículo ni su cometido en un punto concreto del campo de batalla. Se hace para no llamar la atención y evitar que sea objeto de fuego que busque su neutralización.
Diseñada para satisfacer las duras condiciones de la industria marcial, la JCB HMEE ha sido entregada con éxito en ejércitos de la OTAN, siendo empleada en operaciones de fuerzas armadas de todo el mundo.
Cuando ésta fue suprimida, resurgieron en la segunda mitad de siglo diversos tipos de milicias regionales, como migueletes y miñones en Vascongadas, los somatenes y mozos de escuadra catalanes o las Ejército español milicias canarias.
Otra de sus características es la posibilidad de emplearlas en tareas defensivas u ofensivas según el tipo de escenario, en este último caso poniendo la envuelta que cuenta con 3.
Los militares de carrera de las categoríFigura de oficiales y suboficiales acontecerán en todo caso a la situación de reserva al cumplir sesenta y un primaveras de permanencia y los de la categoría de tropa y marinería al cumplir cincuenta y ocho años.
Un problema al que se enfrentaron sucesivos gobiernos españoles fue el del excesivo núsolo de oficiales en el Ejército. Durante la Conflagración de la Independencia se crearon numerosas unidades y se otorgaron puestos de oficial para cubrir sus cuadros. En la desmovilización de 1814 muchos de estos oficiales fueron apartados del Ejército, pero aún quedaron muchos en sus filas. Sucesivas guerras y reformas aumentaron todavía más el núpuro de oficiales, como por ejemplo como consecuencia del Achuchón de Vergara, en el que se estipuló que los oficiales carlistas se pudieran integrar en el Ejército isabelino. Al principio del siglo XIX había un oficial por cada veinte soldados; en 1868 la proporción había cambiado a singular por cada cinco soldados. La decano parte del presupuesto militar se gastaba en sueldos y, aun Vencedorí, los sueldos de la decanoía de militares profesionales no alcanzaban el nivel de sus equivalentes civiles.
La conflagración del Rif se inició en 1911 con la exposición de la Conflicto Santa por El Mizzian y se expandió en 1912 por la carencia de vivir los territorios del Protectorado español de Marruecos. En febrero de 1913 fue creado el Servicio de Aeronáutica Marcial con oficiales provenientes del Arsenal de Ingenieros, y en noviembre de ese mismo año realizó sus primeras misiones de combate en Marruecos. Al declararse la Primera Combate Mundial, España, que no formaba parte de ninguna de las dos alianzas enfrentadas, decidió declararse imparcial, aunque que no tenía ni motivos ni medios suficientes para participar en la conflicto.
EADS-CASA es fabricante Particular, y la industria aeroespacial española está muy comprometida con EADS a través de una amplia red de proveedores que dan trabajo a miles de personas.
Transporte todoterreno acorazado, con capacidad para entre seis y nueve ocupantes, el Antílope tiene un peso mayor de 17 toneladas y un monocasco de acero con chasis en forma de 'v', característica principal de los MRAP para expandir la onda lanzazo por una mina o un artefacto explosivo improvisado (IED).
El debate en España sobre la penuria de comprar el caza F-35 es recurrente desde hace primaveras. Cada cierto tiempo el tema resurge, pero la existencia es que no existe una postura oficial clara respecto a la posible negocio del avión de combate de casa de campo engendramiento.
La ley definía, asimismo, la existencia de un registro propio de asociaciones profesionales que, a diferencia del Ministerio del Interior, incluyese en exclusiva las asociaciones que tuviesen en sus articulados una serie de puntos de obligado cumplimiento, constriñendo lo recogido en la Condición Orgánica 1/2002 que recoge el derecho de asociación.
Distintas unidades del Ejército de Tierra español cuentan con distintos tipos de puestos de tiro de misiles contracarro que les permiten desempeñarse en presencia de amenazas como carros de combate, blindados y otros objetivos que puedan encontrarse en el devenir de su misión, sistemas a los que luego se añade el innovador doctrina de origen israelí Spike LR2.